Personajes Inolvidables
Mario Herrera Asín
(1944-2011)
por Martín Molina Castillo - Tárbol teatro de Títeres

Cuenta Mario que su fascinación hacia los Títeres empieza a germinar cuando de niño vio el nacimiento animado que en navidad se exhibía en la sala parroquial del Hospital Santo Toribio de Mogrovejo en su natal Barrios Altos (Lima), allí y en la iglesia de Mercedarias tuvo su primera aproximación a los muñecos animados, fascinado contemplaba como esas figuras cobraran vida ante sus ojos sin imaginar que años más tarde dedicaría su vida a este por entonces misterioso arte.
Más adelante decide hacerse educador y emprende su formación en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta”, estando títeres y educación estrechamente vinculados en la Universidad se los vuelve a encontrar el año 1966, esta vez a través del curso de Títeres que dictaba la maestra Marcela Marroquín , desde entonces no se separó más de los Títeres que lo acompañaron fielmente por el resto de su vida.
Mario dice sobre los Títeres “Envuelven todos los aspectos de mi vida:
En el aspecto social, me permiten entregar mensajes educativos (educar), revalorar las costumbres de mi patria, defender mis principios y valores morales, defender mi libertad y la de los demás, ayudar, prestar servicios. Defender los derechos del niño y de todo compatriota. Amar preservar, difundir, orientar, promover y defender la cultura y el arte popular de nuestra patria. Defender el aspecto social y humano de todo peruano sin discriminación alguna.
En el aspecto psicológico, me permite expresar todo lo que siento, sacar todo lo que hierve dentro de mi; liberarme de las tensiones, de los miedos, de las frustraciones, enfrentar los peligros. Despiertan mi imaginación, fantasía y creatividad. Me siento muy feliz de hacerlos, todo lo que es Títeres llama poderosamente mi atención. Puedo estar sin comer, sin dormir, por estar con ellos, es mi pasión.
En el aspecto biológico o físico, alivia mis movimientos, me los agiliza, mejora mi respiración y mis funciones de circulación. Estar con los Títeres, mejora mi funcionamiento orgánico, me siento bien. La coordinación motora, me la tiene en acción. Aunque la resistencia y la fuerza desmejoran por el paso inexorable de los años, se pueden hacer todavía algunos esfuerzos, pero sine extralimitarse como antes, por mis dolencias cardiacas.”
En el aspecto social, me permiten entregar mensajes educativos (educar), revalorar las costumbres de mi patria, defender mis principios y valores morales, defender mi libertad y la de los demás, ayudar, prestar servicios. Defender los derechos del niño y de todo compatriota. Amar preservar, difundir, orientar, promover y defender la cultura y el arte popular de nuestra patria. Defender el aspecto social y humano de todo peruano sin discriminación alguna.
En el aspecto psicológico, me permite expresar todo lo que siento, sacar todo lo que hierve dentro de mi; liberarme de las tensiones, de los miedos, de las frustraciones, enfrentar los peligros. Despiertan mi imaginación, fantasía y creatividad. Me siento muy feliz de hacerlos, todo lo que es Títeres llama poderosamente mi atención. Puedo estar sin comer, sin dormir, por estar con ellos, es mi pasión.
En el aspecto biológico o físico, alivia mis movimientos, me los agiliza, mejora mi respiración y mis funciones de circulación. Estar con los Títeres, mejora mi funcionamiento orgánico, me siento bien. La coordinación motora, me la tiene en acción. Aunque la resistencia y la fuerza desmejoran por el paso inexorable de los años, se pueden hacer todavía algunos esfuerzos, pero sine extralimitarse como antes, por mis dolencias cardiacas.”

El trabajo de maestro lo lleva al norte chico del país, allí conoce a Esther Alvarez, maestra como él, con quien contrae matrimonio en 1972; con Esther comparte a partir de entonces su vida y también su amor por el arte empezando juntos un proyecto de Títeres. En 1974, ya con hijos, la familia se establece en Huacho, pequeña ciudad al norte de Lima, allí el 30 de Agosto de 1976 fundan “Antarita” Centro de Teatro de Títeres y Cultura, dando así inicio a una hermosa y comprometida aventura en las rutas del arte. En los inicios fueron presentaciones familiares, luego mostraban sus trabajos en el barrio para después llegar a escuelas y otras instituciones y claro los Teatros y Festivales.
Antarita inició realizando montajes con Títeres de Guante, técnica que siempre estuvo presente pero pronto empezó la experimentación y la incursión en otras técnicas incorporando también títeres de hilos, mixtos, de varillas, muñecones, muñecos de ventrílocuo, títeres de mesa y títeres de sombras. Nacieron así más de veinte montajes entre los que destacan "Oshta y el Duende", "El capitán Pelicano, "Paco Yunque", "Los negitos de la Libertad", "Auqui-Auqui", "Historia de un fantasmita", "El zorro y el cuy" por nombrar algunos. Mención especial merece "Basumón" obra ya con recorrido que hace tiempo atrás llevó al escenario la preocupación por el cuidado del medio ambiente, esta obra es la que acompañó a Mario en los últimos meses, meses de intensa actividad tanto en Huacho como en Lima donde fue presentada en una temporada en el Centro Cultural Peruano Japonés, funciones en las que no sólo recibió el reconocimiento del público sino también de sus colegas del Teatro y los Títeres, muchos de las nuevas generaciones que recién veían su trabajo.
El lema de Antarita es "Siempre unidos por los hilos del arte" y Mario con sus propias manos tejió esos hijos, trabajó mucho por la organización de los titiriteros en Perú, primero fue parte del MOTIN (Movimiento de Teatro Independiente); participó activamente en la organización de eventos que finalmente desembocarían en la creación del MOPETI (Movimiento Peruano del Títere) del cual Antarita es fundador; se hizo miembro de UNIMA Perú y siempre estuvo atento a cualquier posibilidad de congregar a los colegas a pesar de los difícil que puede resultar.
Mario fue titiritero, dramaturgo y director de teatro de Títeres pero talentoso y versátil también incursionó con acierto en otras artes, fue un apasionado cultor del folklore afroperuano, guitarrista, percusionista de cajón, ejecutante de flauta dulce, zampoña, quijada y cajita, director de danzas folklóricas costeñas, compositor de música criolla y de otros géneros.

Mario tenía mucha ilusión de celebrar este aniversario de Antarita, si bien su partida nos deja una profunda tristeza, estamos seguros que a Mario le alegraría mucho saber que Antarita sigue en pie, su familia continua con ese hermoso sueño.
Mario Herrera Asín se ganó el respeto y cariño de cuantos lo conocimos, como a continuación podemos ver:
"...En verdad, más que una función de títeres es una clase maestra que cumple con todos los requisitos de la puesta en escena de un teatro de títeres que sincroniza coordinación, soltura y destreza. Los Antaritas son duchos en sintonizar lúdicamente con la sensibilidad, identidad y fantasía de los párvulos y de los que todavía tenemos nuestro niño vigente.
"...En verdad, más que una función de títeres es una clase maestra que cumple con todos los requisitos de la puesta en escena de un teatro de títeres que sincroniza coordinación, soltura y destreza. Los Antaritas son duchos en sintonizar lúdicamente con la sensibilidad, identidad y fantasía de los párvulos y de los que todavía tenemos nuestro niño vigente.
...Faltaría espacio para hablar de la labor de Mario. Mario se nos va pero quedan vivos sus personajes, su "Basumón" y sus bellos argumentos."
Tomás Temoche
Asociación Cultural Yawar
"Mario Enrique es porbablemente el titiritero más transparente que tenga el país hermano y una de esas personas en las que se puede confiar con los ojos cerrados. Hacedor de Festivales, trabajador por la unión de los colegas, es de las personas que hacen mucha falta en nuestro movimiento"
Quique Di Mauro
El Telón - Argentina
Asociación Cultural Yawar
"Mario Enrique es porbablemente el titiritero más transparente que tenga el país hermano y una de esas personas en las que se puede confiar con los ojos cerrados. Hacedor de Festivales, trabajador por la unión de los colegas, es de las personas que hacen mucha falta en nuestro movimiento"
Quique Di Mauro
El Telón - Argentina
"El maestro y yo, después de muchos años carteándonos, conseguimos hacer realidad nuestro encuentro el año pasado, en Callao-Perú, en la celebración del “Taller Internacional de Teatro de Títeres en Educación”, y pude conocer su gran personalidad. En ese encuentro me manifestó lo que tantos años había sentido, su amor y respeto por nuestra profesión."
Concha de la Casa
Centro de Documentación de Títeres de Bilbao
Concha de la Casa
Centro de Documentación de Títeres de Bilbao
"El domingo 17 de febrero trepé el colectivo rumbo a Huacho ... Allí estaba con sus títeres Mario Herrera y su familia, ... quien organizó una función para mayores ...a la hora de la función, la sala estaba repleta. Fue una de las mejores funciones que recuerdo."
Héctor Di Mauro
Héctor Di Mauro
"Mi querido profe con usted se fue una persona que marcó mi vida no sólo como mi maestro sino también como amigo; mi amor y respeto por la musica y el arte se lo debo a usted. Nunca olvidaré sus consejos ni su cariño y apoyo, en los momentos más difíciles de mi vida me dio ánimo para seguir a pesar de que también eran épocas duras para usted. Siempre lo llevaré en mi corazon ...que orgullo haber sido su alumna ..."
Karina Silva
Ex alumna de Mario
Karina Silva
Ex alumna de Mario

Fuentes:
- "Entrevista a Antarita", Marjorie Evans
- "Teatro de Muñecos en Hispanoamérica" Centro de Documentación de Títeres de Bilbao - 1995
- "Revista Juancito y María" No. 27, publicada por el Teatro de Títeres "El Telón" - Argentina, 2007
- "Medio Siglo de Profesión Titiritero", Héctor Di Mauro, 2da Ed. Córdoba Argentina 2011
- Textos de Tomás Temoche
- "Teatro de Muñecos en Hispanoamérica" Centro de Documentación de Títeres de Bilbao - 1995
- "Revista Juancito y María" No. 27, publicada por el Teatro de Títeres "El Telón" - Argentina, 2007
- "Medio Siglo de Profesión Titiritero", Héctor Di Mauro, 2da Ed. Córdoba Argentina 2011
- Textos de Tomás Temoche
No hay comentarios:
Publicar un comentario