
Desde el 25 de enero inicie un taller de teatro de sombras para jóvenes y adultos en la Asociación de Artistas Aficionados. Como herramienta pedagógica, uso un cuaderno donde cada uno tiene que anotar reflexiones, preguntas o descubrimientos sobre el proceso. Cada vez que la utiliza, la escritura se revela como un recurso valioso para desarrollar reflexión y distancia sobre un proceso de aprendizaje o de creación. ¡También me permite conocer un poco más a mis alumnos y alumnas! Aquí comparto algunas de sus impresiones que surgieron en los primeros talleres.
1 clase Cesar "Mientras estábamos echados Marie-Eve caminaba alrededor del foco y su sombra en la penumbra podí

2 clase Yasmin "Entrar en el taller ha sido algo que salió de improvisto... Mi hermano fue el que me lo recomendó y yo acepte entrar porque es algo distinto, y siempre es interesante aprender cosas nuevas.Cuando llegue no sabia lo que nos enseñaría ni me lo imaginaba, pero poco a poco voy descubriendo lo mucho que se puede aprender haciendo sombras y sobre todo que requiere mucha practica...En la primera clase me gusto cua

3 clase Jesus "Lo que mas me llama la atención es que las clases se desarrollan en penumbra, casi a oscuras. Cuando estuvimos en el salón y nos dicen que nos recostemos en el piso, fue un recuerdo de mi infancia. Cuando siempre quería ganarla a mi sombra o engañarla; nunca lo logre.En las diferentes prácticas que realizamos con los demás compañeros tenemos que comunicar con nuestras sombras, creo que es como conocernos sin hablar. Trabajar con sombras a la luz de la vela me pereció fantástico, podías mover la vela en diferentes direcciones y con ello modificar la sombra del objeto, deformar, agrandar es decir muchas cosas que quedaron para explorar.La imaginacion de mis compañeros enriquece mi aprendizaje."
Tomado de
allí también encontrarán una nota sobre un taller para niños en
No hay comentarios:
Publicar un comentario