Sobre la Obra:
Un desconocido le entrega a un niño unas semillas mágicas que crecerán hasta llegar a la casa de un gigante egoísta. Dirige Natalia Velarde

a crecer muchísimo. Hay algo en las sombras de las personas que, en un cuarto como este, lo hacen sentir niño a uno. Creo que lo que mas me gusta de las sombras es que son mudas. No tienen tantos detalles que estorben, como a veces pasa con las personas: son específicas. Y puede que asusten un poco, también.Dice Marie-Eve que lo primero que hacen los niños al jugar con sombras es pelearse. Yo lo primero que hice fue intentar comerme la cabeza de alguien.Me pregunto si tengo una sombra interesante. Pero habrá que resignarse al hecho de que uno mismo nunca podrá ver su propia sombra de perfil, por ejemplo...Carl Jung habla sobre el concepto de la sombra (la psicología no la física).Tras esta primera clase, la confirmación de algo que ya sospechaba: el trabajo con sombras, como casi todo, exige de mucha práctica. Solo que parece fácil-esa es parte de su belleza, supongo-pero no es algo que uno vaya a dominar en 12 sesiones. Siento curiosidad por lo que vendrá."
ndo estábamos echados en el suelo con la luz muy baja, porque recordé mi niñez. Cuando comenzaron los trabajos detrás de la pantalla me puse algo nerviosa, lo cual no me permitió hacer un buen trabajo. En la segunda clase siento que me fue mejor. "


.
La Subgerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima, viene organizando Descentralizarte, una iniciativa cultural que tiene por objetivo poner a teatro al alcance del gran público llevando grupos y propuestas teatrales a los diferentes distritos de nuestra ciudad.
Este evento tiene como primera presentación la obra "Aventuras y Desventuras del Tio Zorro" del grupo Higuerilla Teatro de Títeres que se realizará el sábado 23 de febrero en el auditorio de la Municipalidad de San Luis (Av. Del Aire 1540, San Luis) a las 10 a.m. y está dirigida a público de todas las edades.
"Aventuras y Desventuras del Tio Zorro" es una adaptación de la Tradición Oral Andina recopilada por Jorge Basadre en versión para el teatro de títeres. La obra está compuesta por dos fábulas andinas: "El Zorro y el Puma" y "El Zorro y el Huaychao". Los títeres han sido elaborados en diversas técnicas y los encargados de darles vida son los titiriteros Jesús Paniagua y Martín Molina. La adaptación y dirección del montaje se encuentra a cargo de Martín Molina.
ía, personajes de Villafañe que le dan nombre a la revista que sobre títeres edita y que ya va por el número 28 al segundo semestre de 2007. 
Desde Argentina llega a nuestro país el grupo de títeres “La Gota de Mate” en recorrido por Sudamérica ... 