miércoles, 6 de abril de 2022

En temporada "El más hermoso y el más triste paisaje del mundo" homenaje a "El Principito" y su autor


Tárbol teatro de títeres

en Co-Producción con la Alianza Francesa de Lima

presentan


El más hermoso y el más triste paisaje del mundo

Dirigida por María Laura Vélez

➢ Temporada: del 7 al 30 de abril, de jueves a sábado, 6: 00pm.
➢ Dirección y dramaturgia intertextual: María Laura Vélez Valcárcel
➢ Realización de títeres: Martín Molina
➢ Música: Magali Luque
➢ Duración: 1h15min aprox.
➢ Género: teatro de títeres
➢ Edad recomendada: jóvenes y adultos (puede incluir niños y niñas a partir de 8 años).

   Entradas   
- General S/. 35
- Niños, Estudiantes y jubilados S/. 25
- PROMOCIÖN JUEVES: Pack promocional 2 x S/. 35
Disponibles en Joinnus:  




El más hermoso y el más triste paisaje del mundo, es una propuesta de teatro de títeres presencial para toda la familia en homenaje por los 120 años del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry, mundialmente conocido por su obra "El Principito", bajo la dirección de María Laura Vélez.

Este es un montaje interdisciplinario, narrado con títeres de diversas técnicas, y que dialoga con otros lenguajes artísticos, desde una sensible poética visual e intertextual, que fortalecen la experiencia escénica.




Un noble anciano de otro tiempo y lugar, iluminado por la presencia de una misteriosa mujer, decide viajar a través de su memoria, y encontrarse con el público de hoy, con el afán de compartir su obra maestra: 'El principito'. Dentro de este viaje, expone sus preocupaciones: la ausencia de ternura, claridad, amor y contacto humano: “La gente está muy urgida, y no tiene tiempo para apreciar nada”. Sin embargo, el Principito empieza a contarse por sí sola, y en paralelo la mujer (inspirada en la figura de Consuelo Saucin - La Rosa), va compartiendo la vida de Antonio, donde se atraviesan personajes importantes que acompañaron su vida. Finalmente la mujer y el anciano, (que no es otro que el maestro Saint-Éxupéry en una hipotética ancianidad) toman una hermosa decisión, viajar al infinito.


Sobre la directora: María Laura Vélez Valcárcel es artista escénica interdisciplinaria. Escribe dramaturgia intertextual y para títeres desde 2010, poesía y cuentos desde 1991. Ha presentado sus espectáculos en programas y festivales nacionales e internacionales en países como Chile, Argentina, Bolivia, México, Costa Rica, España, República Checa, Francia, Italia, Indonesia y Malasia.

¡Atención! Se cumplirán con todos los protocolos de bioseguridad vigentes para prevenir la COVID-19 para ver el espectáculo: los asistentes deben mostrar su carnet de vacunación con esquema completo de acuerdo a la edad.





Agradeceremos compartir esta información

domingo, 13 de marzo de 2022

1er Congreso Internacional de Títeres y Mediación UNIMA Perú 2022

 


1er. CONGRESO  INTERNACIONAL  DE  TÍTERES  Y MEDIACIÓN  UNIMA PERÚ 
Un espacio de encuentro, reflexión, intercambio y divulgación para titiriteros,
 mediadores y todo amante de los Títeres




     En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Títere 2022, UNIMA PERÚ, Centro Peruano de la Unión Internacional de la Marioneta, tiene el agrado de anunciar su 1er. CONGRESO INTERNACIONAL DE TÍTERES Y MEDIACIÓN UNIMA PERÚ, a realizarse de forma Virtual entre el 17 y 20 de marzo, en el que daremos a conocer experiencias en diversos campos del quehacer humano en las que los títeres tienen un papel protagónico, ya sea como disciplina artística, objeto de estudio o herramienta de aplicación, mostrando así la amplitud, diversidad, versatilidad y potencial de este arte ancestral que al mismo tiempo es plenamente vigente. 

    Participarán reconocidos especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, España, México, Perú, Singapur y Uruguay, un conjunto de cuarenta y cinco artistas profesionales que nos compartirán su amplia experiencia, visión y enfoque a través de ponencias agrupadas en nueve mesas temáticas que incluyen Títeres para la Vida y la Salud, Títeres y Creatividad en Espacios Educativos, y mesas innovadoras como Títeres y Género miradas diversas, Títeres en Formato Digital y Títeres y Neurociencia, entre otras; mostrando la presencia e importancia que tiene actualmente el títere en diferentes áreas, como elemento educativo, en el ambiente terapéutico, como medio para generar conciencia en temas sociales, entre otros, conservando siempre su naturaleza, inocente, lúdica y con un gran arraigo y aceptación popular. 

    Este Congreso está dirigido a titiriteros profesionales y aficionados, artistas de otras disciplinas, investigadores, público, docentes, psicólogos, personal de salud, madres y padres de familia, estudiantes de diversas áreas y cualquier persona que desee aproximarse a las posibilidades, que más allá del escenario convencional, ofrece el bello, complejo y profundo arte de los títeres.

    Se difundirá en formato virtual a través de las redes sociales de UNIMA PERÚ, y la participación será GRATUITA previa inscripción en el siguiente enlace:

Y para mayores detalles y actualizaciones pueden ingresar a: 
Facebook de UNIMA PERÚ https://www.facebook.com/UNIMAPERU/ 

     Cómo actividades adicionales se leerá el mensaje Nacional por el Día Mundial del Títere, este año redactado por el reconocido dramaturgo César de María y se entregará el “Premio Ño Valdiviezo” por su trayectoria titiritera a la maestra Lucinda Marroquín de Lima, perteneciente a la histórica Compañía Marionetas Marrokín y al Sr. Rafael Taica de Cajamarca, creador del primer y único museo de títeres en el país, que preserva el legado de la Compañía Marionetas de Cajamarca. 

   Informes y contactos:   
centrounimaperu@gmail.com 
WhastApp: +51 925 314 950 


   Programa del Congreso: 

- Mesa 1: TÍTERES PARA LA VIDA Y LA SALUD 
Jueves 17 de marzo de 6:00 pm – 7:30 pm Hora Perú  

- Mesa 2: TÍTERES EN FORMATO DIGITAL
Jueves 17 de marzo de 8:00 pm – 9:30 pm Hora Perú 

- Mesa 3:  TÍTERES Y GENERO - Miradas diversas 
Viernes 18 de marzo de 6:00 pm – 7:30 pm. Hora Perú

- Mesa 4: TÍTERES Y TRABAJO AMBIENTAL 
Viernes 18 de marzo de 8:00 pm – 9:30 pm Hora Perú

- Mesa 5:  CREACIÓN SONORA EN EL TEATRO DE TÍTERES 
Sábado 19 de marzo de 10:00 am – 11:30 am Hora Perú 

- Mesa 6:  EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL EN EL TEATRO DE TÍTERES 
Sábado 19 de marzo de 11:30 am – 1:00 pm. Hora Perú  

- Mesa 7: TÍTERES CREATIVIDAD Y ESPACIOS EDUCATIVOS
Sábado 19 de marzo de 4:00 pm – 5:30 pm Hora Perú

- Mesa 8:  TÍTERES Y NEUROCIENCIA 
Domingo 20 de marzo de 10:00 am – 11:30 am Hora Perú 

- Mesa 9:  INVESTIGACIÓN HISTÓRICA EN EL ARTE DE LOS TÍTERES
Domingo 20 de marzo de 11:30 am – 1:00 pm. Hora Perú 


UNIMA es la Asociación Internacional de arte escénico vigente más antigua del mundo, creada en Europa hace más de 90 años, cuenta a la fecha con sede en 90 países de los cinco continentes, siendo uno de ellos UNIMA Perú, nuestro objetivo es la puesta en valor del ancestral y al mismo tiempo contemporáneo arte de los Títeres, contribuyendo a su difusión y desarrollo en diversas facetas, así como el rescate y preservación de la memoria titiritera, en articulación con la directiva internacional y con las representaciones de los países miembros.

jueves, 29 de abril de 2021

Presentación de Mil Vidas Número 12


Presentación de

Mil Vidas
publicación artesanal dedicada a los Títeres
# 12 (edición digital)


Sábado 01 de mayo 2021
7:00 pm. (hora de Perú)


Vía Transmisión de Facebook 

Organiza:
Tárbol teatro de Títeres


    Despúes de varios años de ausencia Tárbol teatro de Títeres retoma la edición de esta publicación, que realiza desde el año 2004, y ahora por primera vez se hace en formato digital. 

    Bajo el espíritu y forma de fanzine, Mil Vidas surge ante la carancia de información y dificultades de acceso a fuentes bibliográficas sobre el arte de los Títeres en Perú; se concibe como un espacio de divulgación que propicia además la reflexión, investigación y producción de textos e imágenes relacionados a los Títeres, con la finalidad de contribuir a generar una culura de este arte en el público peruano.

    En sus páginas contiene artículos de opinión, teóricos, históricos, entrevistas, poemas, cuentos, ilustraciones, etc, todo relacionado a los Títeres y titiriter@s, principalmente de Perú, pero que no excluye material proveniente de otros países.  Es un proyecto totalmente autogestionario que se hace posible gracias a quienes generosamente aportan los textos e imagenes que habita sus páginas.

    En esta oportunidad haremos una presentación a través de una transmisión en vivo, en la cual daremos a conocer como acceder a esta publicación.

Este número consta de 156 páginas, siendo su contenido el siguiente:

- Portada: Esteban Herskovits
- Juan Rodríguez : Un titiritero no muere.
- Anabelí Pajuelo: Luis Pajuelo Frías y la revolución de los Títeres.
- Martín Molina Castillo: Una plaga más no basta.
- Mauricio Kartun: Títeres: lapalabra que actúa.
- Carlos Benites Arteaga: ¿Cómo me inicié en los Títeres?.
- Danilo Sánchez Lihón: El mundo mágico de los Títeres.
- Martín Molina Castillo: Atisbando el amplio horizonte de los Títeres.
- Alejandro Jara Villaseñor: Titeroterapia virtual en tiempos de cuarentena.
- Instantes Eternos, Crónica visual titiritera.
- Entrevista a Rosa y Alicia Núñez del Prado: La fantasía es hermosísima para enseñar.
- María Laura Vélez Valcárcel: El Arte de los Títeres y el pensamiento divergente.
- Sergio Herskovits Álvarez: El enigma de los titiriteros acompañantes de Hernán Cortés.
- Martín Molina Castillo: HacerseTitiriter@.
- Carlos Torres: La Tuerca.
- Sergio Mercurio: De paso por Perú.
- Armando Samaniego, Eli Guzmán y Leonel Colina: Gráfica Titiritera.
- Eduardo Galeano: El Cine.
- Guillermo Ugarte Chamorro: El Teatro de Títeres en Lima.
- Martín Molina Castillo: Reseña Libro Entretíteres de Ángel Israel Barros.
- Toni Rumbau: Reseña Libro Oficio de Libres de Martín Molina.
- José Quevedo: Tweets, trozos de alma.
- Ardri Sobrero: Pequeña estampa Totiana.
- Martín Molina Castillo: Mil Vidas, historia de papel

Contactos:
+51 925314950
titerestarbol@gmail.com

martes, 16 de marzo de 2021

I Festival Kawsaypaq, por el Día Mundial del Títeres - Perú 2021

 


KAWSAYPAQ

I Festival por el Día Mundial del Títere en Perú 2021
Organiza UNIMA Perú, Centro Peruano de la Unión Internacional de la Marioneta

PROGRAMACIÓN:

Jueves 18 de marzo, 8:00 pm.
Titiricharlas, mitos, leyendas y cotidianeidades del títere.
Charla con Teresa Belloso.
Transmisión en vivo desde la página de Facebook UNIMA PERÚ.
Acceso libre.

 Sábado 20 de marzo
Taller “Aproximación a los títeres en el proceso educativo”
Con la maestra Teresa Belloso
Primer grupo: 10:00 am. a 1:00 pm.
Segundo grupo: 3:00 a 6:00 pm.
Costo:
- Pronto pago hasta el día 13 de marzo:
Público en general S/.60
Miembros de UNIMA Perú S/.40
- Después del 13 de marzo y hasta 1 día antes del evento
Público en general S/.75
Miembros de UNIMA Perú S/. 55
Informes e inscripciones: centrounimaperu@gmail.com

 Domingo 21 de marzo 
Transmisión desde la página de Facebook UNIMA PERÚ.
Acceso libre.
Maratón de Funciones: Primer bloque desde las 10:30 am.
- Juglar teatro de Títeres presenta “El Fiel Manchas” (Lima)
- José Navarro/Marionetas Marrokín presenta “Perrito” (Perú/Inglaterra/México)
- La Polilla presenta taller/espectáculo "Principios básicos para animación de Títeres de guante" (Perú/Brasil)
- Tárbol teatro de Títeres presenta “El Charquito” (Lima)
- La Cigüeña teatro y títeres presenta” El Cuy que no quería leer" (Huancayo)
- Donabeny Títeres presenta “Un gato sin cola” (Lima)
- Ñahui teatro presenta "La Vicuña de Atik" (Perú/Colombia)
Maratón de Funciones: Segundo bloque, desde las 2:30 pm.
- Troupe Lilliput presenta “Voyage á la mer” - “Viaje a la mar” (Perú/Francia)
- Proyecto Gira Girasol de la Asociación Cultural Mueca presenta “El Panadero y el Diablo” (Chiclayo)
- Río Urbano presenta “Tito el patito” (Lima)
- Teatro Killa presenta “El Zorro y sus amigos" (Lima)
- Compañía Proyecto Mariposa presenta “Una vuelta al mundo” (Lima)
- Marionetas del Barranco presenta “Variedades Musicales” (Lima)
5:00 pm. Ceremonia Central
- Lectura del mensaje internacional por el Día Mundial del Títere escrito por  Audrey Azoulay
- Lectura del mensaje nacional por el Día Mundial del Títere, escrito por Coco Chiarella
- Homenaje y entrega del premio a la trayectoria titiritera "Ño Valdivieso" a las maestras titiriteras Rosa y Alicia Núñez del Prado.

El 21 de marzo el mundo celebra al arte de los títeres, un arte con una larga, bella y compleja historia, que llega al siglo XXI integrando tradición y experimentación constante, arraigado en las culturas populares y al mismo tiempo dinamizando las vanguardias escénicas.
Desde el año 2013 se celebra el Día Mundial del Títere, creado por la Unión Internacional de la Marioneta - UNIMA, la asociación internacional más antigua de artes escénicas con 90 años de trayectoria y con sedes en más de 90 países.
En nuestro país, UNIMA Perú el Centro Peruano de la Unión Internacional del Marioneta, organiza nuevamente una serie de actividades para celebrar este bello, sensible, profundo e irreverente arte, pero en esta oportunidad dándole por primera vez carácter de festival al que denominamos “Kawsaypaq, I festival por el día mundial del títere en Perú”
KAWSAYPAQ significa PARA LA VIDA! en nuestro RUNA-SIMI (lengua quechua). Y es que en tiempos donde la realidad nos ha invitado a trascender y elegir quiénes somos y cuál es nuestro rol en esta sociedad, UNIMA PERÚ apuesta por la vida, por crear espacios dónde el arte del teatro de títeres, defienda el patrimonio de la alegría y la ternura, de la sensibilidad y el canto a la vida.
Estamos trabajando permanentemente de manera colectiva, cooperativa, circular, participativa y democrática, para aportar a la construcción de un mundo más humano.
La imagen principal del diseño es una ilustración realizada por la artista Mailen Parmigianni, que tras un proceso de investigación histórica, realizado conjuntamente con Mauricio Terrazas (ambos de Títeres Tulum), ha hecho una reconstrucción de la imagen de Manuel "Ño" Valdivieso, nuestro más importante titiritero histórico peruano, conocido como "El Pancho Fierro" de los hombres de trapo y cartón".
Este año también UNIMA Perú instituye el premio "Ño Valdivieso" a la trayectoria titiritera, que  será entregado a las titiriteras y maestras cusqueñas  Rosa y Alicia Núñez del Prado, quienes conducen hace más de 50 años la experiencia más exitosa  de aplicación de los Títeres a la educación, con un método desarrollado por ellas que imparten a través del Jardín Folklórico Infantl "Pío Rosario Núñez del Prado"

¡Les invitamos a unirse a esta fiesta POR EL DÍA MUNDIAL DEL TITERE 2021!
¡Un caluroso abrazo del equipo de gestión de UNIMA PERU!
Informes:
centrounimaperu@gmail.com
Facebook: UNIMA Perú









 Las maestras Rosa y Alicia Núñez Del Prado que recibirán el premio "Ño Valdivieso" a la  trayectoria titiritera

Marionetas del Barranco del maestro Felipe Rivas Mendo

José Navarro / Marionetas Marrokín

    Juglar teatro de títeres

Killa teatro

 Troupe Lilliput

                                                                             Cía La Polilla


                                                                    La Cigüeña

                                          Proyecto Gira Gira Girasol de la Asociación Cultural Mueca



                                                             Tárbol teatro de Títeres

         Donabeny Títeres

       Río Urbano

Compañía Proyecto Mariposa

                                                                                 Ñahui teatro







lunes, 15 de marzo de 2021

Taller "Aproximación a los Títeres en el Proceso Educativo" con la mestra Teresa Belloso



En el marco de
Kawsaypaq
I Festival por el Día Mundial del Títere

UNIMA Perú 
organiza

Taller Aproximación a los Títeres
en el Proceso Educativo
con la maestra Teresa Belloso


Dirigido a: docentes, titiriteras y titiriteros, padres y madres de familia, publico en general, público general, amantes de los títeres

✅ Sábado 20 de marzo 2021
✅ En dos grupos:
*Grupo 1: de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
*Grupo 2: de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
✅ Modalidad Virtual plataforma ZOOM

✅ Costo del taller :
- Para público en general : S/.75
- Pronto pago con descuento hasta el 18 de marzo : S/.60

- Costo del taller para miembros de UNIMA : S/. 55
- Pronto pago hasta el 18 de marzo para miembros de UNIMA : S/.40

¡CUPO LIMITADO!


Contenido del taller:

1. Equipo básico de Títeres.

2. Utilización de los Títeres en:

-  Recreación, 

- Educación, 

- Comunicación, 

- Terapia y Entornos Virtual.

3. Utilización de los Títeres en actividades diarias para:

-  Motivación,

-  Introducción al tema, 

- Desarrollo del tema,

-  Evaluación.

4. Los Titeres en el desarrollo integral del niño..

5. Los Títeres en el trabajo con Padres de Familia y Comunidad.

6. Aportes de los Títeres al proceso de la Lectura y Escritura.


Proceso de Inscripción del taller:

1.- Hacer el pago correspondiente depositando a la Cta. de Ahorros BCP (Banco de Crédito del Perú) N°19202041838062
CCI N° 00210803083647904 a nombre de Elizabeth Espinoza y Angel Barros
- En Lima el pago debe hacerse por agente para evitar el cobro bancario (descuento por comisión del Banco).
Importante: para las y los interesados que residan en provincias el costo tiene un adicional de S/. 9 debido a la comisión bancaria.

2.- Envía un correo a centrounimaperu@gmail.com para solicitar tu horario de taller e información de depósito efectuado, para verificación del depósito por favor enviar también el comprobante (captura de imágen) y la hora del depósito como mensaje de whats app o de texto al teléfono 987 922 264.

3.- Se te enviará un correo de confirmación de inscripción al taller y un día antes del evento recibirás el link con el ID y Contraseña para poder conectarte.

4.- Al terminar el taller recibirás un Reconocimiento de participación que se enviará a tu correo electrónico.

Información y contactos:
Correo electrónico: centrounimaperu@gmail.com

lunes, 28 de diciembre de 2020

Saludo Navideño de UNIMA Perú

 

Títeres y titiriter@s de UNIMA Perú compartieron este Saludo Navideño en video:


viernes, 4 de diciembre de 2020

Concolorcorvo en el Centro Cultural Británico


 

Concolorcorvo

presenta

De Trapos y Cartón

Cero es un anciano maestro del reciclaje que construyó su mundo con periódicos, cartones viejos, trapos y demás. Trabaja en su más querida creación: un niño que traerá alegría a su vida. Pero el corazón del niño desaparece, ¿Podrá recuperarlo?


Por: Daniel Huarocc, Concolorcorvo
Para: Público infantil de 3 +

Fechas:
Lunes 7 de diciembre
Miércoles 9 de diciembre
Viernes 11 de diciembre

Hora: 11:00 a.m.
Plataforma: Facebook & Instagram

martes, 1 de diciembre de 2020

Tárbol presenta "Cholito en los Andes Mágicos" en versión virtual

 


SOLO DOS FECHAS!!!

Tárbol teatro de Títeres
presenta

Cholito en los Andes Mágicos
basada en la novela de Óscar Colchado Lucio

Versión virtual


Sábado 5 y domingo 6 de diciembre 2020
4:00 pm.

En Joinnus

Etradas desde S/. 20
Pueden comprarlas en: 
https://live.joinnus.com/lima-cholito-en-los-andes-magicos-41305?fbclid=IwAR3AvhBDHXUHvp7O8QisbdYSrSxEnZT7e8fSAKBMBsyMx7e282WFNysyZ0Q



Informes y contactos:
titerestarbol@gmail.com



Sobre la obra

Cholito en los andes mágicos
Es una adaptación al teatro de títeres de la novela homónima de Óscar Colchado Lucio. Narra la historia de un niño conocido como “Cholito” que es transportado al universo mítico andino donde vive una serie de aventuras para volver a casa, encontrándose con personajes del imaginario popular de los andes como el Ichic Ollco, el Supay y la Achické.

Cholito personifica la ternura, la inocencia, la perseverancia, valentía y audacia del niño andino, por eso llevar su historia al escenario es un homenaje a su creador, el maestro Colchado Lucio, y al mismo tiempo también es un homenaje al niño andino, colocándolo en la categoría de héroe protagónico en el imaginario infantil.

La adaptación, dirección y animación de títeres está a cargo de María Laura Vélez y Martín Molina, ha sido musicalizada por José Antonio Núñez Ukumari, con la realización audiovisual de Juan Carlos Toro Velarde.

Fue el montaje por los 20 años de Tárbol teatro de Títeres, coproducida por la Casa de la Literatura Peruana, este año ante la pandemia COVID 19 se virtualizó en una nueva versión que mantiene el espíritu de los títeres en diálogo con los recursos del audiovisual.

 


Sobre el grupo


Tárbol Teatro de Títeres inicia sus actividades en 1999. Está conformado por María Laura Vélez (Actriz-titiritera) y Martín Molina (Titiritero) quienes abordan el teatro de títeres desde diversas áreas, poniendo énfasis en la creación y difusión; pero también profundizando en la investigación, experimentación, pedagogía especializada, elaboración de textos y materiales, divulgación y gestión. A la fecha cuentan con un repertorio de 17 obras de Teatro de Títeres para público familiar, y varias piezas cortas para adultos, que han circulado por diversos espacios teatrales y alternativos, así como escuelas, festivales, calles y plazas, y eventos diversos en Lima, en el interior del país así como en Argentina, Chile, Bolivia, México, España, Francia, Italia, República Checa, Indonesia y Malasia.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria (marzo 2020), viene virtualizando contenidos, ha estrenado cuatro obras en formato virtual y una serie de 6 capítulos.
Ha editado el libro "Oficio de libres, del ancestral y contemporáneo arte de los títeres"












domingo, 11 de octubre de 2020

Titiricharlas 1: Entrevista al maestro Felipe Rivas Mendo




UNIMA Perú, Centro Peruano de la Unión Internacional de la Marioneta
organiza


Titiricharlas
Mitos, leyendas y cotidianeidades del títere

Titiricharla 1:
Entrevista al maestro Felipe Rivas Mendo

Jueves 15 de octubre 2020
8:00 pm. (hora de Perú)

Transmisión en vivo desde la página de facebook UNIMA Perú

 Al finalizar la entrevista se abrirá un espacio para que el público pueda formular preguntas y comentarios.


UNIMA Perú, Centro peruano de la Unión internacional de la marioneta, organiza "Titiricharlas, mitos, leyendas y cotidianeidad de los Títeres”, un ciclo de entrevistas a titiriteros y titiriteras peruanos, para conocer sus trayectorias y vivencias  como artistas, abriendo un espacio para aproximarnos  a los títeres y a sus creadores, así como a las implicancias de dedicarse a este  arte en nuestro país, un arte milenario y al mismo tiempo contemporáneo, que a pesar del paso del tiempo se mantiene plenamente vigente y con una gran proyección, pero que por el desconocimiento sobre el mismo muchas veces no se le da el valor que merece.

Abriremos el ciclo con una entrevista al maestro Felipe Rivas Mendo de las compañías "Títeres y marionetas Rivas Mendo" y "Marionetas del Barranco", que con una brillante trayectoria de más de cincuenta años es un incansable difusor de nuestro arte, referente fundamental de los títeres peruanos.

Titiricharlas busca dar una mirada más amplia del arte de los títeres, que trascienda el escenario, mostrando al artista en diversas facetas, en sus vínculos con el arte, con los títeres, con el público, con la gestión, con la técnica, con las instituciones, con la aplicación práctica; inmersos en procesos históricos y sociales desde sus ámbitos cotidianos hasta los territorios de los sueños, revestidos de la mística propia de un arte que posee una magia intrínseca.  Titiricharlas se plantea también como un proyecto de investigación que contribuya a la documentación y registro de la historia de los títeres en Perú.

Sobre UNIMA Perú: La Unión Internacional de la Marioneta, UNIMA, tiene como objetivos promover el arte de los títeres y contribuir a su desarrollo; con 90 años de existencia es la asociación de arte escénico más antigua en el mundo, cuenta con centros en más de 90 países, siendo Perú uno de ellos. El proyecto Titiricharlas es impulsado por un equipo conformado por titiriteras y titiriteros peruanos, de varias generaciones, que radican tanto en Perú como en otros países.


Información y contactos:
Correo electrónico: centrounimaperu@gmail.com
Facebook: UNIMA Perú





 



 

viernes, 18 de septiembre de 2020

"Con ojos de girasol" serie virtual de Títeres realizada por Tárbol teatro de Títeres


El acceso a la serie se proporcionará gratuitamente a  Instituciones Educativas públicas de primaria de las Regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

La Convocatoria ya está abierta, serán beneficiarias 20 Instituciones Educatvas de las regiones mencionadas. Pueden comunicarse al correo electrónico: titerestarbol@gmail.com.

Ver trailer: https://www.youtube.com/watch?v=G3PYbQlnLyA


"Con ojos de girasol" es una serie de títeres realizada en formato virtual por la Asociación Cultural Tárbol Teatro de Títeres, como producto del proyecto "Títeres y resiliencia para las familias: haciendo frente al coronavirus", cofinanciado por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, a través del Reto InnovaCovid-19, lanzado en abril de 2020 para cofinanciar soluciones innovadoras de rápida implementación en la prevención, atención y control del coronavirus en nuestro país.

La serie fue creada y realizada por María Laura Vélez y Martín Molina, quienes a su vez participan en la serie, contando con la musicalización de José Antonio Núñez "Ukumari" y la asesoría audiovisual y edición de video de Juan Carlos Toro Velarde. "Con ojo de girasol" fue concebida en el marco de la actual emergencia sanitaria, teniendo como objetivo reforzar información y sensibilizar sobre las medidas de prevención en la pandemia de la COVID-19, así como proponer  herramientas de resiliencia y hábitos saludables para mantener la calidad de vida y facilitar la resolución de problemas surgidos en la convivencia como consecuencia de estas particulares circunstancias.

“Con ojos de Girasol” consta de 6 capítulos que duran alrededor de 20 minutos, está dirigida a familias con niños que cursan educación primaria de manera virtual en instituciones educativas públicas de las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. La serie, en formato virtual, será entregada de manera gratuita a 20 escuelas de cada una de las regiones mencionadas para que la incorporen a sus programas educativos.

Las UGEL y/o instituciones educativas interesadas pueden comunicarse al correo electrónico titerestarbol@gmail.com; la convocatoria está abierta, el material se proporcionará siguiendo el orden en que se comuniquen las instituciones educativas interesadas.

Los protagonistas de la serie son Fermín, Chana, Eusebio y Junior, cuatro niños que desde sus hogares viven la pandemia, atravesando diversos conflictos en los que se manifiestan los temas a tratar; de esta manera, se evidencian problemas que las familias afrontan cotidianamente en esta situación de emergencia, sensibilizándolas y generando un espacio de reflexión al respecto, incrementando su interés en temas que por ser cotidianos podrían pasar desapercibidos.

Cada capítulo cuenta también con la intervención de Amanda y Amadeo, dos adultos mayores que de manera lúdica se vinculan con los espectadores, dando una visión informada sobre los temas y proponiendo alternativas de solución.


Sobre la Asociación Cultural Tárbol Teatro de Títeres:

 Tárbol Teatro de Títeres inicia sus actividades en 1999. Está conformado por María Laura Vélez (Actriz-titiritera) y Martín Molina (Titiritero) quienes abordan el teatro de títeres desde diversas áreas, poniendo énfasis en la creación y difusión; pero también profundizando en la investigación, experimentación, pedagogía especializada, elaboración de textos y materiales, divulgación y gestión. A la fecha cuentan con un repertorio de 15 obras de Teatro de Títeres para público familiar, y varias piezas cortas para adultos, que han circulado por diversos espacios teatrales y alternativos, así como escuelas, festivales, calles y plazas, y eventos diversos en Lima, en el interior del país así como en Argentina, Chile, Bolivia, México, España, Francia, Italia, República Checa, Indonesia y Malasia.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria (marzo 2020), viene virtualizando contenidos, realizando trabajos de aplicación y ha estrenado dos obras en formato virtual: "El Charquito" presentada en temporada virtual en la Casa de la Literatura Peruana y "Flores Nevadas" presentada virtualmente en la Alianza Francesa de Lima.

Puede conocer más acerca de nuestro trabajo visitando:

http://tarbol.blogspot.com

Facebook: Tárbol teatro de Títeres

Youtube: Titerestarbol

Instagram: tarbolteatrodetiteres