Como cierre de la temporada en retrospectiva por los 20 años de Tárbol teatro de Títeres se han organizado dos actividades especiales que se realizarán el martes 30 de abril
5:00 pm.
Función: "Churi, hijo del río"
Un espectáculo de teatro de Títeres para público familiar a partir de 5 años.
INGRESO LIBRE (entrega de boletos gratuitos desde dos horas antes de la función)
6:30 pm.
Conversatorio: "El arte de dar vida: 20 años de Tárbol Teatro de Títeres"
Participarán María Laura Vélez y Martín Molina así como Títeres de diferentes obras y etapas del grupo que con la moderación de Arturo Valero y a modo de un diálogo con el público los titiriteros y Títeres de Tárbol compartirán el proceso artístico del grupo, anécdotas, logros, obstáculos y proyectos,
Dirigido a: público general, titiriteros, artistas escénicos y de otras disciplinas, gestores culturales.
INGRESO LIBRE.
En el Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz
Altura cuadra 6 de la Av. Arequipa.
Informes:
titerestarbol@gmail.com
Sobre la obra "Churi, hijo del río"
Ganadora del concurso de dramaturgia "El Barco de Vapor a Escena", organizado por el Centro Cultural de España y Fundación SM, es una versión para teatro de Títeres del relato "Churi" de Christian Ayuni que recrea con gran belleza narrativa y visual la fantástica historia de una niño nacido en las profundidades del río que desea vivamente conocer el mundo de la superficie.
.
Sobre el grupo:
Tárbol Teatro de TíteresInicia sus actividades en 1999. Está conformado por María Laura Vélez (actriz-titiritera) y Martín Molina (titiritero-investigador) quienes abordan el teatro de Títeres desde diversas áreas, poniendo énfasis en la creación y difusión; pero también profundizando en la investigación, experimentación, pedagogía especializada, elaboración de textos y materiales, divulgación y gestión. A la fecha cuentan con un repertorio de 12 obras de teatro de títeres para público familiar, una para adultos y varias piezas cortas para adultos, que han circulado por diversos espacios teatrales y alternativos, así como escuelas, festivales, calles y plazas, conciertos de rock, y eventos diversos en Lima y otras regiones de Perú así como en Argentina, Chile, Bolivia, México y España.
Función Pro-Viaje a México Mashara Teatro presenta Mamanqui, la abuela necesaria Domingo 28 de abril 2019 5:00 pm. En Casa Fela jr. Camaná 323, 2do piso, Cercado de Lima. Entradas: Niños y jóvenes: S/. 10 Adultos: S/. 15 "MamAnqui, la abuela necesaria". es un espectáculo sobre la vida de Mama Angélica Mendoza, MamAnqui enseñará cómo se hizo fuerte desde muy chica hasta hacerse grande y buscar a su hijo desaparecido. Uspicha experimentará muchas cosas nuevas que no comprenderá del todo, pero querrá cuidar más que nunca sus hallazgos.
En Ayacucho desde Ecuador Teatro de la Ría presenta Bumbatal ¡que error tan animal! Un espectáculo de Títeres para toda la familia Viernes 26 de abril 2019 7:00 pm. Entrada General S/. 10 En la Casa Matteo Ricci Jr. Bellido 467 Int. 4, Huamanga - Ayacucho
Sobre la obra: Historia de un Cuervo que tuvo que migrar pues, en donde vivía, los alimentos escasearon después de un gran temporal y muchas noches durmió con la barriga vacía y con un frío bestial. Por eso, un día decidió volar y explorar pero donde llegó lo trataron mal, muy mal, después de tanto volar, solo por venir de otro lugar, y le llamaron……extranjero ¡Peligroso animal! El teatro, los títeres y la narración se reúnen en este espectáculo con el propósito de contribuir ala formación de nuestra infancia abriendo un espacio para la reflexión en torno al gravísimo problema de la xenofobia que ha acompañado a las migraciones del ser humano desde la antigüedad. ¡BUMBATAL! Es un espectáculo unipersonal que, a manera de fábula y por medio de la aventura, explora diversos disparadores del prejuicio ante las diferencias y lo desconocido. Todos los muñecos que intervienen en la historia y el teatrino han sido confeccionados con partes del subproducto industrial considerados como desechos o basura transformándose, desde el principio, en objetos con significado.
“La belleza del arcoíris radica en sus diferentes colores” Dicen los abuelos en África. Sobre el Titiritero Fidel Román Bermeo Actor, Director, profesor de teatro y narrador oral escénico. A lo largo de su carrera ha trabajado con varios grupos de teatro de Costa Rica, Cuba y Ecuador. Su formación artística, desde 1980, se desarrolla sobre la base de la búsqueda constante de formas de expresión del lenguaje escénico, a través de talleres con maestros de distintas disciplinas estéticas como: Actuación, Teatro de Calle (zancos), Dramaturgia, Máscaras, Títeres, Narración Oral Escénica, Danza Contemporánea, Teatro-Danza. Participa en festivales y encuentros de teatro nacionales e internacionales. Paralelamente a su trabajo actoral, desarrolla su tarea pedagógica como profesor de actuación, entrenamiento y lenguaje corporal, técnica vocal, dirección escénica, máscaras, zancos, títeres. Dirige y asesora proyectos de promoción, formación y difusión cultural a nivel de sectores populares, barriales, universitarios, comunitarios y urbanos.
Taller de construcción de marionetas de “ Acción directa “ a cargo de Manuel Benites
Objetivo : El taller tiene la finalidad que cada participante tenga un acercamiento a la plástica y se relacione con diferentes materias para la construcción y nacimiento de su propia marioneta de acción directa – títere .
MÉTODO DE TRABAJO Boceto del personaje Modelado en arcilla Encolado en papel azúcar Acabado en yeso , tiza y cola Diseño del esqueleto de la marioneta Partes del cuerpo y articulaciones Cabeza y cuello Brazos y piernas. Manos y pies. Articulación del codo y la rodilla. Articulación de la muñeca.
CADERA Articulación superior, cadera-cuerpo Articulación inferior, cadera-piernas. Tipos de controles Mando general Mando L Mando T Mando Cruz Modelado en goma espuma Teória del color y pintado de la marioneta
MATERIALES Arcilla para modelado Estecas de modelado Devastadores Papel Azucar Cola Madera Alambre galvanizado Armellas Visagras Pernos Goma espuma Pintura Acrílica Pinceles
PRINCIPIOS GENERALES
Los Marionetas de Acción directa son personajes articulados de pies a cabeza que poseen un gama de movimientos que lo dota de una efecto muy especial ya que existe una sensible distancia entre el manipulador y el títere.
¿ Porqué son importantes articulaciones ?
Son una de las partes fundamentales de una marioneta. El movimiento de la marioneta es posible gracias a las articulaciones que posee. Cumplen en general dos funciones; Una de posibilitar un movimiento, otra de marcar y dirigir ese movimiento.
Ellas dotan al cuerpo de naturalidad y evitan que haga movimientos innaturales. Tomaremos un principio general para todas las articulaciones; cuanto más direcciones de movimiento posibilita una articulación y más flexible, inestable y difícil de controlar . Para mantener una parte del títere estable, contaremos con una buena construcción de la articulación .
¿QUIÉRES CREAR TUS PROPIOS TÍTERES ?
Dirigido a Profesores , Psicólogos , Actores , Bailarines y Público en General con o sin ninguna experiencia plástica . Costo del taller : S/300.00 Nuevos soles Incluye materiales Constancia de participación a nombre de la Casa Cultural Compartir Costo exalumnos Pago único S/. 280 Nuevos Soles (incluye materiales y constancia de participación ) Vacantes disponibles ( 6 personas )
¿Cómo me inscribo ? Depósito a la Cuenta Bcp 191-36255158-0-70 Sebastian Benites Peña Mandar el pantallazo del vouher del depósito Luego se le enviará la ficha inscripción
Lugar : Casa Cultural Compartir Calle Las Esmeraldas Número 5 Pasaje del 108 al 198 –Balconcillo La Victoria A la espalda de la cuadra 3 de la Avenida Canadá Referencia a unas cuadras de la estación Canadá del Metropolitano
Inicio : 10 de Mayo Finaliza : 28 de Junio Frencuencia : Viernes Horario : 7:00 a 9:30 pm Secciones de trabajo : 8
La gira de Titiriteros Letrados llega a Lima. Hace unas semanas partieron de Córdoba Argentina y tras haber recorrido varias ciudades de Chile y Perú llegan a Lima para presentar uno de los espectáculos que traen en una única función en el emblemático teatro Kusi Kusi. Desde Argentina El Telón presenta "La Calle Misteriosa" una obra de Títeres para toda la familia Domingo 21 de Abril 2019 11:30 am. En el Teatro Kusi Kusi Sótano de la Cabaña, Parque de la Exposición, Cercado de Lima Intersección de las Av. Wilson y 28 de Julio. Entrada General S/. 10 Niños menores de tres años no pagan
Sobre la obra: María está asustada!!!! Ha visto algo terrible cuando venía de hacer las compras, y no ve la hora de que llegue Juancito, su novio, para contarle. ¿Qué ha visto María?, ¿Un fantasma, un diablo, una bruja, un hechicero?.
Sobre la Compañía: "El Telón" es una de las compañías más emblemáticas de Argentina, heredera de la tradición de los históricos titiriteros Héctor y Eduardo Di Mauro. El Telón fue creada por Quique Di Mauro en 1972 y desde entonces ha mantenido ininterrumpida labor difundiendo su trabajo tanto en Argentina como a través de extensas giras. Además se dedica a la divulgación del arte de los Títeres a través de la revista "Juancito y María" que desde 1982 ha editado 50 números especializados en Títeres, también edita la colección "Titirilibros" que lleva 8 volúmenes publicados y organiza desde el año 1987 el Festival Internacional de Titiriteros Juglares que en Córdoba- Argentina llega a congregar alrededor de 200 titiriteros.
Y para quienes no conocen aun el Teatro Kusi Kusi,
En Semana Santa Pascuas Floridas en la Casa de los Titiriteros de Tornamesa La Casa de los Titiriteros” es un Espacio Cultural de Encuentro situado en un lugar también conocido como Estación de San Bartolomé, a 60 km. de Lima, en el Valle del Rimac, en un entorno campestre de gran belleza y excelente clima.. Organizan eventos artísticos, de lindo compartir en familia y de conexión con la naturaleza.
En esta semana Santa 2019 han preparado tres días de sol arte, felicidad y rica comida Talleres, Funciones, sol y naturaleza harán una experiencia única para grandes y chicos. Habrá Títeres con: Tárbol teatro de Títeres y la Casa de los Titiriteros Show de Burbujas con Esfera Producciones. Para Solicitar información y detalles: https://goo.gl/forms/lkayeYDFOE7yRO6U2
962014848
Payasíteres es una reconocida compañía chilena con una amplia y destacada trayectoria, ahora está de paso por Perú y presentará una única función de su obra "Payasadas y Titiriteadas" en la histórica sala del grupo Kusi Kusi, único teatro para Títeres que existe en Perú. Payasadas y Titiriteadas es una obra que combina la magia, el humor y la ternura de las artes del payaso y los Títeres, es un espectáculo para disfrutar en familia.
Desde Chile Compañía Payasíteres presenta "Payasadas y Titiriteadas" un espectáculo para toda la familia Domingo 14 de abril 2019 11.30 am. ÚNICA FUNCIÓN En el Teatro Kusi Kusi Sótano de la Cabaña, Parque de la Exposición, Cercado de Lima Intersección de las Av. Wilson y 28 de Julio. Entrada General S/. 10 Niños menores de tres años no pagan
Y para quienes no conocen aun el Teatro Kusi Kusi,
La Asociación Cultural Sol de Medianoche está próxima a cumplir 20 años y como parte de las actividades para celebrarlo ha organizado una temporada en la que circularan por su espacio representantes de diversas disciplinas artísticas y entre ellas estarán los Títeres. Compañía Ana Santa Cruz presenta "El Teatro más pequeño del mundo" Sábado 13 de abril 2019 6:30 pm. En Asociación Cultural y Educativa Sol de Medianoche
Pukllay Pacha presenta "Pepín y María" obra de Títeres en estreno Domingo 14 de abril 2019 5:00 pm. En Casa Cultural Colibrí (Jr, Albaricoques 218, a una cuadra de la estación Naranjal del Metropolitano) Entradas: Adultos: S/. 8 Niños S/. 5 Sobre la obra: Pepin es una niño que vive con su padre que le prohíbe ir al colegio. Pepin sin embargo queda enamorado de los libros y le gustaría leer, Pepin conoce a María quien la ayudara a lograr sus sueños. “Pepín y María” es un espectáculo que integra la literatura, el arte plástico y la narración oral, buscando promover en las niñas y los niños la concientización sobre sus derechos y la animación a la lectura. Una experiencia participativa, donde además de ver un espectáculo de títeres podrán reflexionar sobre la importancia de sus derechos y la lectura.
💥Este Domingo 07 de abril desde las 11:00 am. habrá una hermosa jornada familiar celebrando los 9 años de "La Casita Munay" y todos están invitados. ✅Tárbol teatro de Títeres presentará "Juancha y Mariacha" ✅Dirck Pajares presentará "Regalos del Viento" espectáculo de burbujas y música. ✅Habrá deliciosas Pizzas artesanales con La Fábrica-Pizzeria 👉En: Casita Munay, Calle Raoul de Veneuil 113 Surco. 👉Entradas: Adultos S/, 20, Niños S/. 15, a partir de tercer niño niño S/. 10 👉Cupos limitados, informes y reservas: informesmunaywayra@gmail.com
“Juancha y Mariacha” es una obra de teatro de Títeres que aborda temas de identidad cultural, equidad de género, trabajo equitativo y revaloración de la labor de los campesinos y campesinas llamados en la obra “Guardianes de la tierra”.
Mariacha y Juancha son una pareja de campesinos del Ande Peruano que viven sembrando, cosechando, y criando sus papitas, en armonía con su entorno. Un día, luego de una jornada de amoroso trabajo en el campo, la pareja se ve perturbada por un “ser” que misteriosamente se lleva comida, animales, entre otros productos. Juancha, de manera prepotente, decide tomar la solución en sus manos, dejando a Mariacha de lado. Así, descubre al agresor, pero también descubre sus propios miedos, y el valor heroico de su amada Mariacha, que resuelve los problemas en “paridad” y “comunidad”. Estos dos valores propios de la cosmovisión andina, genera en el espectador un potente acercamiento a la esencia del “Buen vivir” (Sumaq Kawsay).
La obra se encuentra íntegramente musicalizada con ritmos andinos tradicionales y contemporáneos
Desde su estreno en el 2010, la obra ha tenido gran aceptación no solo en Perú, sino cruzó fronteras presentándose en diversos festivales de Argentina, Bolivia, Chile, España y México.
Es una creación colectiva del grupo Tárbol (Martín Molina y María Laura Vélez) .
Sobre la obra: Cada Mañana El Sr. Campesino descubre en su Chacra que le roban sus cosechas y sus gallinas. Cansado de tanto abuso decide poner una trampa para descubrir al culpable, el pequeño Cuy es apresado en ella, viéndose perdido, logra engañar al zorro para que lo libere y sea este quien pague las culpas del roedor. El Zorro después de recibir el castigo por parte del campesino decide ir en busca del Cuy el cual en muchas ocasiones pondrá en ridículo a su perseguidor hasta que el fin el Zorro se da por vencido gracias la astucia del Pequeño Cuy.